![]() | MENTAL, LA UNIÓN DE SIGNIFICADO Y DENOTACIÓN |
Existe otro planeta Tierra (T2) que es exactamente igual que el nuestro (T1). En T2 el líquido de ríos, lagos y mares es aparentemente es idéntico al agua, pero que su composición química no es H2O sino XYZ. Llega a T2 una nave procedente de T1. Sus tripulantes ven el líquido y lo denominan “agua”, pues observan que es igual al agua que conocen en T1. Por lo tanto, el término “agua” tiene el mismo significado para ellos en los dos planetas. Cuando se descubriera posteriormente que la composición del “agua” de T2 es diferente de la de T1, entonces el significado cambiaría: se pasaría a que “agua” en T2 significa el líquido cuyo componente es XYZ.La conclusión de Putnam es que la referencia del término “agua” no es función del contenido psicológico del hablante. Los significados no son subjetivos y el significado subjetivo no determina la referencia.
x+y
e incluso *xy+
. En este último caso. el sentido es el de una secuencia con los 4 caracteres especificados. Pero no tiene sentido, p.e. x(+y
ni x}}y
, que son expresiones sintácticamente incorrectas. Todo significado remite a los arquetipos primarios.
rey(Francia)/calvo // el rey de Francia es calvo
(rey(Francia)=θ
, entonces θ/calvo
se evalúa como θ
.
f
entre 0 y 1, y su grado de verdad es f*V
, siendo V
la magnitud “verdad”.
{a b}
, a/b
, etc. y las expresiones atómicas (las formadas por un solo símbolo).
( 1…5 )
tiene mayor nivel de significación que 12345
.
Ω
), “nada” (θ
) y “algo” (α
) son las expresiones descriptivas fundamentales.
(xº = x)
, es decir, si una expresión x
se autoevalúa, entonces sentido y referencia coinciden.
(x ≡ y)
, es decir, si dos expresiones x
e y
son equivalentes, entonces x
e y
tienen distinto sentido y la misma referencia.
(x = y)
, es decir, si x
se sustituye por y
, entonces x
e y
tienen distinto sentido y la misma referencia.
(x =: y)
, es decir, si x
representa a y
, entonces la referencia de x
es y
.
((a = c) (b = c)) // a y b tienen la mismo referencia: c
2+3
y 3+2
tienen la misma referencia: 5
a+b
y b+a
tienen la misma referencia (puesto que la suma es conmutativa), las dos expresiones son equivalentes
( a★3 )
y aaa
tienen la misma referencia: aaa
, pues la primera expresión representa a la segunda
(a a a)
y aaa
tienen la misma referencia: aaa
, pues la segunda expresión es una forma abreviada de la primera
( 1…4 )
y 1234
tienen la misma referencia y distinto significado (la primera expresión es una representación de la segunda)
(x =: (a b c))
, la expresión x
representa y tiene como referencia a (a b c)
.
( 1…4 )
, 1234
y (1 2 3 4)
tienen distinto significado y la misma referencia: 1234
.
(a b c)/(b=12)
y (a 12 c)
tienen la misma referencia, que es la última expresión
〈( f(x y) = (x+y x*y) )〉
, entonces f(r1 r2)
tiene la misma referencia que f(r2 r1)
, cualquiera que sea r1
o r2
, puesto que la suma y el producto de números reales son conmutativos.
f*V
, que es una magnitud de verdad, en donde V
representa la “verdad” y f
es un factor entre 0 y 1. Por ejemplo, “El actual rey de Francia” no hace referencia a ningún ente real, por lo que es falso (0*V = F)
, y “El hombre más rico del mundo” es verdadero porque existe en el plano real. También se puede asignar un grado de verdad a una oración del tipo “El/La F es G”. Si F es falso, la oración es falsa. Si F es verdadero, la oración tiene como grado de verdad el grado de verdad de G.
( s = (rey(Francia))/sabio )
y dos contextos:
( s/( rey(Francia) = "Luis XIV") )/V
( s/( rey(Francia) = "Luis XV") )/F
"Cervantes"
, es decir, puro texto, una secuencia de caracteres. Es su significado primario.
Cervantes/Nombre
.
( Cervantes =: autor("Don Quijote") )
{〈x ← patrón(x)〉}
, en donde patrón(x)
es un tipo de expresión. El resultado es un conjunto de expresiones (del espacio abstracto) que cumplen un criterio de selección.
E
):
〈( x/E ↔ x≠θ )〉 // x existe es equivalente a que x no es la expresión nula
〈( x/E' ↔ x=θ )〉 // x no existe es equivalente a que x es la expresión nula
〈( θ/x = θ )〉 // una expresión nula no tiene atributos
(cuadro/azul)/azul // el cuadro azul es azul
padre(Juan) // el padre de Juan
“padre”
es una función que asigna a cada nombre de persona, el nombre de su padre).
rey(Francia) // el rey de Francia
{〈( x ← (x = rey(Francia) )〉} // denotación
n/(n = 2+6) // el número resultado de la operación 2+6
F/(Existe')
− F tiene la propiedad de “no existencia”.